Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar tu navegación con fines estadísticos. Para consultar más información visita nuestra página de Política de cookies

Política de cookies

Las preferencias de la coolkies han sido guardada correctamente.
MENU
CA|ES
USER

Te ayudamos a elegir estudio

Páginas vinculadas

El Bachillerato es una etapa de la educación postobligatoria, de 2 años de duración

Te puede interesar

Elige un estudio

  1. Tus gustos e intereses

    ¿Qué es lo que te gusta hacer, que te gustaría estudiar? ¿Qué materias son las que te han interesado más hasta ahora, con las que has disfrutado más? Es muy importante elegir un estudio que te motive, donde pienses que te sentirás cómodo.

  2. La nota de corte

    Debes tener presente que una nota de corte de 5 no quiere decir que los estudios sean fáciles, sino que tienen más oferta de plazas que demanda. Esto puede obedecer a diferentes razones: que hubo un tiempo que la titulación se impartía en un único o en unos pocos centros y ahora han aparecido más y no llenan. Quizá se decidió ampliar la oferta porque un estudio se puso de moda y ahora ya no lo está y hay pocas vocaciones, probablemente porque había una necesidad social que se ha amortiguado. Que el centro donde se imparte esté mal comunicado o bien situado en un área alejada de las más pobladas puede ser también un motivo que explique la baja demanda.

  3. Las asignaturas

    Compara si las asignaturas en las que has tenido mejores calificaciones en los estudios cursados figuran como materias básicas u obligatorias en el grado en que te quieres matricular. La respuesta te ayudará a decidir. De paso, da un vistazo a las materias optativas, porque a menudo es en este apartado donde encontrarás que un mismo estudio se diferencia más según la universidad que lo imparte.

  4. El perfil

    Consulta el perfil de ingreso recomendado para acceder a la titulación. Si los conocimientos previos, las aptitudes, las habilidades y las competencias que se requieren se corresponden con tus es más fácil que la aciertes.

  5. Los consejos

    Has seguido las recomendaciones de tu tutor u orientador de secundaria? Tienes una buena razón para no hacerlo?

  6. Si estudias o trabajas

    Valora la posibilidad de matricularte de menos créditos si tienes que compaginar el estudio con un trabajo. Con la adaptación de los estudios al Espacio Europeo de Educación Superior, la mayoría de grados pueden cursar con una vía lenta.

  7. La especialización

    Si te interesa una titulación que procure una especialización concreta, fíjate en los itinerarios en el último curso o bien consulta las conexiones con los títulos de posgrado, tanto las de la universidad donde quieres matricularte como las del resto de universidades.

  8. El éxito

    La tasa de graduación y de abandono de la titulación te darán pistas sobre el grado de dificultad de los estudios. Ahora bien, cuidado! Hay titulaciones que presentan una tasa elevada de éxito pero que requieren un alto nivel de preparación en algunas materias, además de exigir mucha dedicación y esfuerzo. El secreto está sobre todo en si tienes o no tienes vocación.

  9. El trabajo

    Conoces profesionales que cursaron el estudio que quieres hacer? ¿Te gusta su trabajo, te ves trabajando? Consulta las salidas profesionales para las que capacita al estudio que quieres hacer y también el tipo de ocupación de los titulados, lo que ganan, el tiempo que tardaron en encontrar su primer trabajo. Uno de los indicadores más significativos es el de la adecuación de la formación en el trabajo, junto con el índice de satisfacción que los graduados muestran con la carrera. Si no tienes muy clara la salida laboral, piensa que hay estudios más generalistas, que tienen asociados un abanico de salidas profesionales más amplio, y otros en que el camino laboral está mucho más acotado.

  10. Orientación laboral

    Consulta la información que proporcionan los colegios profesionales para conocer con más profundidad las características de las diferentes profesiones.

  11. El dinero

    Te interesa ganar dinero? Consulta la remuneración de los estudios, aunque cuando se empieza a trabajar en la mayoría de los casos no se acostumbra a ganar mucho.

  12. La movilidad

    ¿Estudiar en una universidad extranjera forma parte de tus planes? ¿Te gustaría salir fuera, descubrir mundo? Fíjate en la tasa de movilidad de la titulación: hay grados en los que hay más tradición que los estudiantes cursen una parte de los estudios fuera del Estado.

Explora